¡Por fin hemos terminado la web de nuestro MUSEO VIRTUAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES!
Desde principios del segundo trimestre hemos estado y continuamos investigando acerca de las familias de instrumentos. Tras organizar toda la información hacemos unas grabaciones hablando de cada uno de los instrumentos para poder subirlos a nuestro Museo Virtual.
Ya tenéis disponibles las grabaciones de las familias de cuerda (3º) y viento (4º). Durante el tercer trimestre prepararemos las familias de percusión (3º) y los instrumentos electrófonos (4º).
Os presento el proyecto que vamos a llevar a cabo en 3º y 4º de Primaria llamado "Canta por el mundo" en el que vamos a recorrer los 5 continentes cantando diferentes canciones y trabajando cosas sobre su música.
Tenéis el enlace a la web del proyecto en el margen derecho de este blog o haciendo click en el mapa de la parte inferior de esta entrada.
Os iré colgando aquí las canciones que vayamos trabajando.
La segunda emoción de nuestro Emocionario Musical que hemos trabajado en clase ha sido el Amor.
Como ya ocurrió la semana pasada, al escuchar una melodía tranquila al piano, muchos lo habéis asociado a la TRISTEZA.
Incluso una compañera se ha acordado, al escuchar esta música, del momento en que su madre se sienta en su cama, le lee un cuento antes de dormir y le da un beso de buenas noches.
Algunos de vosotros habéis caído en esas dos partes tan distintas que tiene la obra musical en las que se diferencia una parte más tranquila y otra más nerviosa y enfadada. Precisamente esas son las dos caras que tiene la palabra AMOR: momentos de tranquilidad "cuando tenemos a las personas que queremos junto a nosotros" y momentos más nerviosos o tristes "cuando nos enfadamos con alguien a quien queremos mucho".
Concluimos diciendo que esa emoción que sentimos se llama TERNURA, que no tiene que suponer siempre amor o cariño.
Os dejo la imagen y la música correspondiente a esta emoción.
Esta semana hemos trabajado la Ternura como primera emoción de nuestro Emocionario Musical.
Muchos de vosotros habéis asociado esta música con la tristeza "por el carácter que le da el piano", con "cosas negativas" por algunos recuerdos que os traía e incluso os "transmitía tranquilidad y relajación".
Al hablaros de "esa cesta con cachorros de gatito o perrito" todos habéis expresado la misma emoción con un profundo "OOOOHHHH". Al querer dar nombre a esa emoción algunos habéis mencionado el AMOR, otros el CARIÑO y otros la ALEGRÍA.
Concluimos diciendo que esa emoción que sentimos se llama TERNURA, que no tiene que suponer siempre amor o cariño.
Os dejo la imagen y la música correspondiente a esta emoción.
Este curso vamos a trabajar las audiciones del inicio de la clase relacionadas con las emociones. Para ello, vamos a basarnos en el grandisimo trabajo que ha hecho la profe del blog "Aula de Elena".
En el lateral de este blog, en la sección "Audiciones" iré poniendo el nombre de las emociones relacionado con el enlace a cada una de las obras musicales.
Aquí os dejo la canción de Eram Sam Sam que estamos trabajando en clase junto con el acompañamiento que vamos a practicar con los instrumentos de placas.
Recordad que con esta canción trabajamos los conceptos de Canon y Unísono que hemos visto en clase.
Este año vamos a celebrar el Día de la Paz uniéndonos a una iniciativa tomada por un grupo de maestros de Música de Castilla y León. Vamos a cantar en nuestros coles esta canción para hacer llegar muy lejos nuestro mensaje, que estamos en contra de esta y otras guerras injustas que tantas y tantas familias están destrozando.
Os dejo el Karaoke con la letra de la canción para que la practiquéis.
También os dejo un enlace al Blog de la iniciativa por si queréis imprimir la letra y aprender los pasos de la coreografía.
Como hemos empezado el curso practicando las figuras que conocimos el año pasado con ritmos, aquí os dejo unos juegos interactivos donde podréis practicar un poquito más.
En el mes de mayo, l@s compañer@s de 3º de Primaria vamos a tocar esta canción de Emilio Huerta para Big Band con los instrumentos de Percusión de Altura Determinada.
Para ello vamos a utilizar este WiX de la profesora María Jesús Camino que puedes encontrar haciendo click en la imagen inferior.